viernes, 13 de mayo de 2011

Chile es líder latinoamericano en avances tecnológicos


Con una calificación de 6,28 puntos en una escala de 1 a 10, Chile continúa siendo el país con mayor grado de avance en la Sociedad de la Información de Latinoamérica de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio elaborado por DMR Consulting de la Universidad de Navarra, España.
En el ranking, cuyo objetivo es medir el grado de avance de las tecnologías en el cono sur del continente, México se quedó con el segundo lugar con 5,00 puntos, mientras que Brasil fue el peor evaluado con 4,44 puntos.
Según el estudio, entre octubre y diciembre de 2005 el Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) de Latinoamérica, cuya escala va de uno a diez, se situó en 4,86 puntos, el valor máximo obtenido hasta la fecha, con un crecimiento interanual del 2,6 por ciento, siendo Chile y México los dos únicos países que obtuvieron una calificación superior a la media latinoamericana.
Chile tecnológico
El crecimiento tecnológico interanual chileno se estableció en 1,7%, uno de los más altos del ranking.
Nuestro país además ostenta las mayores calificaciones dentro del grupo de países tanto para las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como para el entorno.
En la evaluación, la variable que más positivamente influyó en la calificación de las TIC fue el número de computadores por cada mil habitantes que posee Chile, situado en 171 unidades, teniendo un crecimiento del 24,5% interanual y correspondiente al 17% de la población total de Chile. Por otra parte, se determinó que la cantidad de teléfonos móviles por cada mil personas corresponde a 654 unidades, prácticamente igualando los 655 registrados en Estados Unidos.
En cuanto a las proyecciones, el ISI chileno extendería su senda de crecimiento moderado en los dos próximos trimestres a partir de rápidas mejoras en las TIC y posteriores avances en el entorno.
En el segundo trimestre de 2006 se espera que hayan 185 computadores por cada mil chilenos, es decir, un 23,2% más.

INDICADOR DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
El ISI confronta los datos de los países latinoamericanos con los de aquellos enmarcados en un nivel óptimo de penetración de las tecnologías, como Estados Unidos y los países nórdicos, con 9,5 puntos, y aquellos con un nivel subóptimo, con 6,77, en el que se sitúan Corea del Sur, Portugal y Grecia.
El indicador incluye diversas variables que permiten integrar aspectos coyunturales y estructurales, cuantitativos y cualitativos como el entorno económico, institucional, social y también la inversión en la infraestructura, terminales de acceso, servicios, usos y contenidos.
Los elementos que conforman el indicador están ligados a las TIC, que incluye el número de teléfonos móviles en funcionamiento, el número de computadores y el número de usuarios de Internet cada por cada 1.000 habitantes, entre otras. 

Productores y científicos comparten avances en producción de azúcar

Más de un millar de productores y científicos de la agro-industria azucarera, procedentes de 54 países, comparten en Guatemala los avances tecnológicos de la producción del
azúcar a nivel mundial.

Durante el XXV Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar, (ISSCT, en inglés), inaugurado este lunes 31 en la capital guatemalteca, y que concluirá el próximo 4 de febrero, también se evaluará la situación del mercado del azúcar a nivel internacional.

"En este Congreso los países participantes tendrán una oportunidad única de compartir sus avances tecnológicos y crear relaciones comerciales con distintos países productores de azúcar", señaló el francés Jean Claude Autrey, presidente de la ISSCT.

Autrey indicó que los avances tecnológicos en la producción del azúcar, desarrollados por centenares de científicos especializados a nivel mundial, han logrado convertir al azúcar "en uno de los más eficientes productos fabricados en la tierra".

Esto, añadió, ha redundado en un importante impacto para el desarrollo de las economías al generar millones de empleos y colaborar con la salud y el desarrollo social en general.

La inauguración del cónclave estuvo a cargo del presidente guatemalteco, Oscar Berger, quien destacó que por medio de la transferencia de las investigaciones y tecnología en la producción del azúcar "se potenciarán las economías de nuestros países".

"La innovación tecnológica hace posible la producción de bienes de calidad. Por eso es importante que los científicos y técnicos compartan sus experiencias y conocimientos con todos los productores", agregó el mandatario.

Guatemala, con una producción de 2,1 millones de toneladas métricas al año para lo cual utiliza unas 194.000 hectáreas, es el primer país centroamericano en obtener la sede de este Congreso, y el quinto latinoamericano.

El ministro guatemalteco de Agricultura, Álvaro Aguilar, quien se dirigió a los participantes durante la inauguración de la actividad, señaló que la agro-industria azucarera representa un importante generador de empleos y divisas para su país.

Indicó que para los productores guatemaltecos el intercambio de información sobre nuevas tecnologías de producción "es un reto y desafío que representa nuevas oportunidades para mejorar la calidad del edulcorante y proteger el medio ambiente".

Según datos de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Azasgua), la industria del azúcar en Guatemala genera 60.000 empleos directos y 300.000 indirectos, y alrededor del 13 por ciento del total de las exportaciones.

Representa más del tres por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, estimado en unos 24.000 millones de dólares, que convierte a Guatemala en la mayor economía de Centroamérica.

El país centroamericano es el sexto productor mundial de azúcar, luego de Brasil, Tailandia, Australia, Cuba y Estados Unidos. Los destinos principales de las exportaciones de azúcar guatemalteca son Corea del Sur, Rusia, EEUU, Malasia, Canadá, Haití, Bulgaria, Chile, Jamaica, México, Venezuela y Ecuador.

Fraterno Vila, presidente de Azasgua, explicó a periodistas que a lo largo del encuentro los productores participantes discutirán sobre los mecanismos a impulsar en el futuro para lograr que la Organización Mundial de Comercio (OMC) establezca precios internacionales del azúcar "más justos y ecuánimes".

Esto implica, apuntó Vila, que los principales consumidores del edulcorante, como la Unión Europea, EEUU y Japón, abran sus mercados a los países productores y eliminen las restricciones a las importaciones del azúcar, así como los subsidios a sus productores locales.

Durante el Congreso, los participantes escucharán las exposiciones de más de 30 científicos de diferentes países que disertarán sobre la influencia del azúcar en la seguridad alimentaria, y la producción de combustibles generados por la caña de azúcar, como el alcohol y el etanol.

También habrá mesas de discusión sobre la ingeniería en las industrias azucareras, y temas especializados sobre agricultura, biología, y la fabricación de subproductos elaborados a base de azúcar.

tecnologia en la sociedad de centroamerica

Más del sesenta por ciento de los latinos se mantiene al día con los últimos avances de la tecnología e influyen en las decisiones de compra de nuevos productos de su familia y amigos, según un estudio sobre la diversidad del mercado digital latino divulgado este lunes.

En general, los latinos en Internet, independientemente de sus preferencias de idioma y su nivel de adaptación a la cultura estadounidense, "están profundamente comprometidos con la tecnología", determinó el análisis de la empresa Terra realizado por comScore.

Terra encargó el estudio para conocer la segmentación de la participación, las preferencias de lenguaje y la identidad cultural en línea de la población latina en los Estados Unidos.

Entre los resultados destaca que el 66 por ciento de los latinos encuestados dijo estar actualizado con los más recientes productos tecnológicos, al tiempo que un 94 por ciento afirmó tener teléfono celular y lo usa como línea primaria.

Un 93 por ciento utiliza la función de correo de voz y el 86 por ciento dijo que envía mensajes de texto, mientras que seis de cada 10 latinos en línea poseen cuatro dispositivos electrónicos o más, el 68 por ciento tiene Palm Pilot o Blackberry y el 12 por ciento posee una computadora portátil.

En el estudio se indicó que el 72 por ciento tiene computadoras y televisores en la misma habitación, de los que 75 por ciento utiliza la Internet y la televisión a la misma vez o con mucha frecuencia.

De este 75 por ciento, el 44 por ciento envía mensajes instantáneos o por correo electrónico sobre el programa que está mirando, el 40 por ciento dijo que investiga los productos que se anuncian en televisión y el 35 por ciento visita el sitio en Internet del programa que está viendo.

Otro de los hallazgos es que un 56 por ciento aseguró pasar al menos una hora por día en Internet en comparación con el 50 por ciento que sostiene ver televisión en ese mismo periodo de tiempo.

Cuando se les preguntó sobre tecnología y entretenimiento, el 73 por ciento dijo que alquila películas con regularidad, el 69 por ciento compró CDs, el 68 por ciento adquirió una película, el 40 por ciento descargó música y el 35 por ciento un tono de llamada.

En cuanto a sus actividades fuera de Internet, el 40 por ciento dijo haber votado en una elección, el 34 por ciento afirmó asistir a la iglesia con regularidad, el 24 por ciento ha participado en esfuerzos de recaudación de fondos y el 13 por ciento en causas ambientales.

Los encuestados fueron entrevistados en línea en inglés y español. Se realizaron un total de 3.513 encuestas entre el 31 de enero y el 28 de febrero de 2008.

El margen de error de una muestra de esta magnitud es de más o menos 1.65 por ciento.

avances tecnologicos

aqui les dejo una pagina para que revisen los avances tecnológicos en México
http://www.buenastareas.com/temas/avances-tecnologicos-en-mexico/0

Estadísticas de Facebook en Latinoamérica y España


A estas alturas… ¿Alguien duda del enorme éxito de Facebook? Desde su fundación hasta hoy más de 600 millones de usuarios en todo el mundo ya se han unido hasta convertir esta red social, en la más poderosa.
Los dominios de Facebook se expanden por los cinco continentes, con un crecimiento acelerado que hace perder terreno a otras redes sociales que llegaron antes o siempre estuvieron como una herramienta local.
En Latinoamérica el crecimiento es aún más acelerado, aunque los porcentajes de penetración de la red social en cada país no alcanzan aún los niveles de Europa o Norteamérica, los países de habla hispana avanzan parejo y rápido.
Entérate en este artículo cómo está la presencia de Facebook en Latinoamérica y España en números, con estadísticas país por país. ¿Y cómo le va en relación con la competencia en todo el mundo?, ¿cuáles son los motivos detrás del éxito de esta popular red social? Vamos a contestar todas esas preguntas.
facebook latinoamerica


Aunque México es el país Latinoamericano con más cantidad de usuarios en la red social, es Chile en donde Facebook ha logrado ingresar con más fuerza, convenciendo casi a la mitad de la población de este país.
Los usuarios de los países de lengua española se caracterizan por ser en su mayoría jóvenes de entre 18 y 24 en su mayoría, aunque en algunas lugares los adultos jóvenes de entre 25 y 34 años predominan. No hay gran diferencia en cuanto a género.
Aún les queda mucho por trabajar a las empresas para mejorar su presencia en la red social, son las compañías multinacionales las que mejor logran mover la participación de los usuarios.
A Facebook aún le falta incrementar su estrategia por llegar a los países de Centroamérica, en donde su nivel de presencia aún son bajos.
En general, podemos decir que en Latinoamérica y España la red social ha logrado gran éxito y recomendamos a las empresas a empezar a construir sus estrategias de presencia allí, el crecimiento de Facebook es una oportunidad para encontrar nuevos clientes y comunicarse mejor con los que ya tienen.
Las estadísticas de Facebook están en constante actualización, no te sorprendas si el próximo mes cambian los datos estadísticos.

Artículos de Estadísticas de Facebook en Latinoamérica y España

Los 10 mejores generadores de avatar para Facebook
Los 10 mejores generadores de avatar online para Facebook y otras redes sociales, compatibles también para insertar en tu blog y hasta para enviar por correo electrónico… ¿Cuál eliges tú?
Facebook Preguntas
Todo sobre Facebook Preguntas: cómo realizar, contestar, eliminar y compartir preguntas; cómo las páginas pueden usar la aplicación; qué otras alternativas parecidas al servicio existen en Internet y cómo ocultar la aplicación en tu feed de noticias.
Actualizar Facebook vía mensajes de Texto SMS
Todo sobre cómo actualizar tu perfil de Facebook enviando mensajes de Texto -SMS- al número que la popular red social designa para cada país.
Ingresar a Facebook desde móviles
Todo sobre cómo ingresar a la web de Facebook desde teléfonos móviles, enlaces y funciones para sacarle el máximo provecho a sus móviles con navegador a Internet.
Mark Zuckerberg: El creador de Facebook
En este artículo te mostramos un enfoque de la vida del famosísimo Mark Zuckerberg que lo retrata en un antes y después de su gran creación, la más grande y popular de las redes sociales: Facebook.
Facebook sigue creciendo en África
África es uno de los continentes en donde Facebook está creciendo más rápidamente. Sin embargo, aún es el que cuenta con menos usuarios en el mundo, descubre los datos y el porque de esta reacción.
Nuevo formato del correo de Facebook no promueve marketing
Según informes de expertos, la nueva plataforma de mensajería electrónica de Facebook no ayudaría a los anunciantes a llamar la atención.
Google lanzará juegos sociales al estilo de Facebook
Google ha mostrado su interés en los juegos sociales, tras el éxito que han tenido en los usuarios de Facebook. tambien de esto se han echo varias parodias http://www.youtube.com/watch?v=Ai8KLKY5R1k http://www.youtube.com/watch?v=2mrIBiZAXo8

definicion de tecnologia


Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη,arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como aeducación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten lasdesigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
(wikipedia)
http://www.diariocambio.com.mx/columnistas/m_tecnologico/index.htm